El pico Turbina o Torbina es
relativamente una pequeña altura, aunque sin embargo es techo o el punto más
elevado y representativo de la Sierra del Cuera, un cordal calizo del
Principado de Asturias de unos cuarenta kilómetros de longitud que se extiende
paralelo al mar Cantábrico, entre los Picos de Europa y la rasa costera de
Llanes.
En el límite norte
administrativo entre los concejos de Cabrales y Peñamellera Alta es por donde
más o menos discurre la ruta del día de hoy, en la aproximación de sur a norte
hacia el pico Turbina (1.317
m.), el cual se encuentra justamente en Peñamellera
Alta, al sur de la Llosa de Viango, y hacia la mitad longitudinal de este a
oeste del cordal de la Sierra del Cuera. Nos acercamos por la AS.114, hasta el
kilómetro 31, Las Arenas, donde doblamos al norte hacia Arangas, por la AS-345.
Pasada esta última vecindad, en el kilómetro 4,8 -en el collado Cruz- (400 m.), cambiamos a una
pista, siguiendo al norte, que aún estando hormigonada, ofrece cierta
dificultad para circular, por su estrechez y pronunciada pendiente.
Dejamos el coche en la
majada de Trebes (700 m.),
hermosa pradería cerrada con una larga muria, separándonos de la pista que,
hacia el noroeste llega hasta la mina. Serpenteando hacia el norte avanzamos ganando
desnivel por la Canal de Gobiu que nos conduce a una atalaya que denominan la
Concha Gobiu (1.070 m.).
Cruzamos una portilla
metálica, nos tomamos un respiro, y mirando hacia atrás, hacia el sur, nos
embelesamos con unas panorámicas de los tres macizos de Picos de Europa: Cornión,
Urrieles y Andara, en los que cabe apreciar, destacando entre las agujas que lo
circundan, el emblemático Pico Urriellu.
Continuamos el avance hacia
la Majada Rozagás y la braña Piedra del Oso, dejando a nuestra izquierda la
Peña Llacia (1.237 m.).
Desde aquí se nos abre un
paisaje variado de piedras kársticas y verdes espacios, y de hoyas y bajas
lomas. Seguimos claramente al norte bordeando Cabeza Terrenosu (1.219 m.) hasta la base del
Turbina.
Un cómodo camino de ascenso
nos encarama en la cima meridional o primera, que se adorna con una caseta para
la antena y un vértice geodésico.
Tras unas fotos, nos
apuramos hacia la segunda dado que la niebla se espesa y la lluvia arrecia.
Tomada la septentrional
luego (1.317 m),
observamos una cruz, un buzón de cumbres y una escultura abstracta, cuyo mensaje
o significado admitimos se nos escapa.
La del Cuera es una sierra
agradecida con buen tiempo, pero que con frecuencia frustra las expectativas
del montañero con nieblas que dificultan la orientación y limitan el horizonte.
En nuestro día hubo de todo y aprovechamos los claros en la medida de lo
posible.
El retorno hacia el coche lo
procuramos por los mismos pasos que a la ida al Pico Turbina, por lo que su
relato y descripción carecen de interés.
Distancia:
9,40 km
Desnivel
acumulado de subida: 610 m
Dificultad:
Media
Duración:
5 h 15 min
![]() |
En la majada de Trebes dejamos el coche |
![]() |
Arangas desde la Cuesta del Gobiu |
![]() |
La niebla comenzaba a hacer acto de presencia |
![]() |
Los Picos de Europa a
nuestra espalda
|
![]() |
Destacando por la derecha Urriellu |
![]() |
La portilla de La
Concha
|
![]() |
La Braña de la Piedra
del Oso
|
![]() |
Otra panorámica con los
Picos de Europa al fondo
|
![]() |
Aparece al fin el Turbina
|
![]() |
Y observamos lo que nos falta |
![]() |
Un poco más cerca
|
![]() |
La cima principal o meridional
|
Vista hacia la cima secundaria o septentrional
|
![]() |
Volviendo la vista hacia la principal |
![]() |
La cima secundaria
|
![]() |
Destaca grandioso el Pico Urriellu |
![]() |
Vamos bajando |
![]() |
Y vemos Arangas de nuevo |
![]() |
Volviendo al coche |