Peña Mea, Peñas Negras y el Pico de la Forcada, cierran un
circo de considerable relieve del municipio de Aller, que si bien no destaca
por su altura, sí lo hace y mucho por el desnivel de sus accesos, su situación,
sus valles y la belleza de sus panorámicas.
Peña Mea (1.558
m), para cualquier grupo de montaña o grupúsculo de
amigos senderistas, es un pico que consta, que ahí está, que lo coronaste o aun
te falta, pero que acabarás subiendo. Es notable el coste en sudor de alcanzar
su cumbre dada la distancia vertical entre la altura de Pelúgano, punto de
partida de la excursión en nuestro caso, y la del vértice geodésico de su cima,
que casi alcanza los mil metros.
Uno no deja de sorprenderse con mucha frecuencia visitando
geografía y orografía astur, pero este pueblo allerano, Pelúgano, lo supera
todo: su limpieza, sus casas arregladas con gusto, sus cuidadas haciendas,
prados limpios, en suma ese enclave con el que no cuentas al separarte a la
izquierda por la AE-5, en casi dos kilómetros, de la carretera general AS 253 a la altura de
Cabañaquita, o más exactamente Levinco (km 43).
En efecto, desde Pelúgano de Abajo (605 m), donde dejamos el
vehículo en la plaza frente a las escuelas, comenzamos a subir por carretera al
Barrio de Arriba apreciando o criticando los numerosos hórreos y su estado de
conservación. Rodeamos la iglesia, bordeamos el cementerio y entramos en una
pista de uniforme ascenso y sin pérdida, que no abandonaríamos hasta cerca de
la Collada de Pelúgano. De continuar podríamos llegar a Tolivia, Villoria, e
incluso a Pola de Laviana.
Pero una señal nos indica que nos desviemos a la derecha,
vamos en dirección a la majada de Cerreo, pasamos por los prados de Pasadoriu y
la fuente del Troncu. El camino se estrecha, la pendiente se pronuncia, el piso
se complica, y tanto más cuanto mas avanzamos. Paredes, contrafuertes y alguna
verticalidad en pronunciadas revueltas nos imponen algún que otro apoyo, bien
es verdad que nada complicado. Esta garganta es conocida como el Canalón del
Ojo de Buey.
Tranquilamente, sin competir ni complicarnos, vamos pasando
por los puntos notables de la ruta: el Ojo de Buey, la Cuevona, el Arcón de
Peñamea, la bifurcación por la fuente del Gatu, etc.
Aquí hay dos opciones, descartada la subida por la Canal del
Gato, a la derecha, a Campa Mea, optamos por seguir al frente las señales de
pintura, que nos guiaron hasta la cima de una forma más directa por la Canal de
las Cuevas.
Casi arriba, con larga y clara perspectiva al norte en algún
momento, cresteamos un poco, y, al final, alcanzamos la cumbre. Ahí nos
encontramos con un vértice geódesico, un buzón de cumbres y una caseta con antena
y placa solar Tras escudriñar el buzón, apreciar las panorámicas y disparar las
cámaras iniciamos el descenso.
Realizamos la vuelta "pisando" prácticamente el
track de subida.
Peña Mea es el techo del concejo de Laviana.
Distancia: 11,40
Km (i/v)
Desnivel de subida acumulado:980 m
Dificultad: Moderada
Duración: 5 horas 15 min
![]() |
Equipándonos en Pelúgano Bajo |
![]() |
Sta. María la Real, iglesia parroquial de finales del siglo
XVII
|
![]() |
Pelúgano de Abajo |
![]() |
Pelúgano
de Arriba
|
![]() |
Primera fuente a la salida del pueblo |
![]() |
El reto:
Peña Mea
|
![]() |
Segunda fuente |
![]() |
Cerreo: nos desviamos a Peña Mea |
![]() |
Hacia arriba |
![]() |
Tercera fuente: El Troncu |
![]() |
Última cuadra |
![]() |
Subiendo por el Canalón del Ojo de Buey |