Es
necesario primero conocer, para apreciar luego, aspectos naturales de la Sierra
del Sueve que concitan admiración universal. Pero no restaremos protagonismo al
Centro de Interpretación del Sueve en Gobiendes de Colunga, que pone de
manifiesto al respecto su teoría general desde múltiples perspectivas.
Comentar
solamente que dispone de dos de los “mejores” bosques de Europa.
Las
Tejedas del Sueve, en la falda del pico Córcobu y a más de 500 m. de altitud, dispone de
una población de un número aproximado de 10.000 tejos como especie arbórea
dominante, en una superficie de algo más de 100 Ha.
Y
La Biescona, como mayor superficie de hayedo cercano al mar y a menor altitud.
Lo denominan hayedo mágico por lo dramático y fantasmagórico de su aspecto,
producto de la falta de luz solar por la frondosidad de su arboleda y las
continuas nieblas de la humedad marina: “borrina”. Carece por completo de
sotobosque y la riqueza de sus líquenes y musgos le dan carácter especial. El
tejo, el acebo y el abedul completan sus especies arbóreas.
Pues
bien, éste último: La Biescona, cobrará protagonismo en la excursión de hoy
programada para realizar una circular que partiendo del Alto del Fito, baje por
la Biescona y, pasando por Prado y la Peña La Forquita (357m.) suba por el
Cordal del Fitu.
Así
pues, dejando el coche en el aparcamiento del Fito y tras la obligada visita a
su Mirador en la Cruz de Llames (598
m.), cruzábamos la carretera AS-260 y a los diez minutos
coronábamos Piedra Redonda (629
m.), techo del concejo de Caravia, con su refugio
cerrado.
Continuando
hacia el SW, casi por el límite entre los concejos de Colunga y Parres,
tropezamos con la Peña de Poares, mirador natural a norte y sur: rasa costera
(Lastres, La Isla, etc.) e interior (Cofiño, Arriondas, Picos de Europa, etc.)
respectivamente. Vacuno y caballar –con algún asturcón- campan a sus anchas.
Avanzamos
ascendiendo ligeramente como si nuestro destino fuese el Pico Pienzu (1.161 m.), cumbre más
elevada de la Sierra del Sueve, viendo a su derecha El Sellón y el Babú.
Pasando por Los Arrudos, la Fuente de Pino Corvo y El Cantu la Teya llegamos a
la Llanada de Bustaco y, antes de su majada, tomamos el desvío de la derecha
hacia N. El camino nos lleva sin pérdida cuesta abajo. Llevamos una hora de
marcha.
De
pronto el cielo se torna vegetación y el paisaje se transforma radicalmente:
acabamos de penetrar La Biescona. Todas las descripciones de lo leído y oído se
quedan cortas y avanzamos despacio disfrutando de las sensaciones de su
naturaleza. Los sonidos, los olores… con solo ir fijándose en el suelo observas
las huellas de diferentes especies de fauna.
Cruzaremos
la Riega de la Toya en más de una ocasión hasta tropezar con las ruinas de la
mina de La Toya, lo que nos indica que ya vamos saliendo del bosque.
En
la idea de no bajar hasta Casa Julia (Pie de Potro) y luego subir por la
carretera hasta La Trincherona, cruzamos en Piedrallana un “regatu” que alimenta
el Beyu y, entre helechos y piornos por un complicado y nada recomendable
sendero, cresteamos hacia el este hasta salir junto a una casa cerca de la
escuela de escalada de La Trincherona. Ya desde aquí, por pista, alcanzamos la
carretera del Fito.
Nada
más cruzar la AS-260 tomamos una ancha senda rural que en menos de media hora
nos permite entrar en Prado, capital de Caravia.
Tras
la obligada reposición de fuerzas comenzamos lo que sería la segunda parte de
nuestro recorrido iniciando la ruta Prado-Picu La Forquita (1,78 km.) coronado por una
cruz de madera e inmejorables vistas de la costa.
A
continuación, en dirección SW, por zigzagueantes pistas madereras, fuimos poco
a poco subiendo primero y cresteando al final la Sierra del Fito, divisando a
menudo nuestro objetivo: sus antenas de TV. Desde ellas al mirador del Fitu,
bordeando el área recreativa, no más de quince minutos.
Distancia: 17,8 km
Desnivel acumulado de subida: 850 m
Dificultad: Baja
Duración: 7 h
![]() |
Mirador del Fito |
![]() |
Picos de Europa |
![]() |
Vista panorámica de todo el valle de Arriondas desde El Cantu la Teya |
![]() |
Majada de Bustacu |
![]() |
El Pienzu con zoom |
![]() |
Entramos en el bosque... |
![]() |
por momentos la marcha no es cómoda |
![]() |
Ruinas de la Mina la Toya |
![]() |
Fuente en Piedrallana |
![]() |
Subida entre piornos para atajar hacia la carretera |
![]() |
Camino de Prado |
![]() |
De lo más bonito de la capital de Caravia |
![]() |
El Babú, el Sellón y el Pîenzu desde el Collado de la Forquita |
![]() |
Las playas de Espasa, La Isla y Lastres |
![]() |
Vista al E desde el Pico La Forquita |
![]() |
Vista SE |
![]() |
Cresteando la Sierra del Fito |
![]() |
Nos vamos acercando al mirador, que se distingue con visitantes |
![]() |
Y en el Fito de nuevo |
Aunque para casi todos sea una obviedad, advertir que, para ver bien los textos, conviene hacer doble click sobre la fotografía para aumentar su tamaño.