Entre
las montañas más guapas de nuestra tierra del Principado de Asturias no podía
faltar el pico Pienzu (1.161 m.), no tanto por lo que él por sí mismo representa, sino por
sus circunstancias: su historia, su entorno, sus vistas, su fácil acceso, etc.
Habiendo
dejado el coche en el amplio parking del Alto del Fito (599 m.), Cruz de Llames, nos
acercamos como visita obligada a su mirador, atalaya imprescindible a asomarse,
pues es uno de los puntos desde donde de un solo vistazo puedes distinguir
entre lo más alto de Asturias, con los Picos de Europa y Torrecerrado, y el
punto más bajo de nuestro límite septentrional, cuál es el litoral, en este
caso el de las de la costas de Colunga, Caravia y Ribadesella.
Tras
cruzar la carretera (AS.260) comenzamos la andadura justo enfrente, ascendiendo
por el sendero marcado y registrado como PR.AS-71, aunque sólo recorreremos
parte de él.
Bordeamos
dejando a nuestra izquierda El Refugio de El Fito, subiendo por un paraje de
altos pinos. Cresteamos Peña de Proares o El Fito hacia el sudoeste, y
faldeando por Los Arrudos nos dirigimos hacia el Cantu la Teya.
A
nuestra derecha la rasa costera de Colunga, y por nuestra izquierda hacia el
sur la montaña interior de Asturias y los Picos de Europa.
Tras
crestear más o menos una hora por una senda bien pisada y sin pérdida posible,
nos introducimos en una hermosa pradería apostada en la falda meridional de Les
Duernes (1.031 m.),
denominada la Vega o Llanada de Bustaco (668 m.) En sus tiempos tuvo que ser una buena
majada, hoy con las cabañas en ruinas, pero que dispone de abrevadero para el
ganado vacuno y caballar que en buen número puebla la zona, e, importante, una
buena fuente de agua fresca.
Recortando
por la pared de la Múa, por pronunciado repecho, llegaríamos a un collado, el Beluenzu
(928 m.),
que nos ofrece la posibilidad de un ligero alivio de descanso y agua en una
fuente de doble caño denominada Brañafondera de Mergullines (870 m.)
La
pendiente se va pronunciando por momentos a medida que nos acercamos a la
ladera meridional de nuestro objetivo: el Pico Pienzo, a la altura de El Cuadro
(1.030 m.),
pero ya sólo con una ligera variación a la derecha, justo al norte, y un último
esfuerzo de ganarle a la altura unos ciento cincuenta metros más, coronaremos
la cima.
Y
desde su vértice, no nos privamos de disfrutar de las preciosas vistas: al
norte lo más septentrional de las estribaciones del Sueve y las playas de La
Griega y Espasa; y al sur: los Picos de Europa, majestuosos en un día claro
como hoy.
La
vuelta, por el mismo recorrido, sin pérdida y, ahora, cuesta abajo.
Distancia: 11,40 km
Desnivel acumulado de subida: 650 m
Dificultad: Media-baja
Duración: 4 h 30 min
|
Mirador del Fito |
|
Con los Picos de Europa al fondo |
|
Piedra Redonda y El Sueve |
|
Refugio de Piedra Redonda |
|
Vista al sur |
|
En memoria de los guardas forestales |
|
Al NE la Sierra del Fito |
|
La Isla y la Playa Espasa |
|
Vista al oeste |
|
Rodeando Cantu la Teya hacia Bustaco. A nuestra derecha vamos dejando el Pico Sellón y el cauce de la Riega de La Toya |
|
Vega de Bustaco desde los Arrudos |
|
Abrevadero en Bustaco |
|
Fuente en Vega de Bustaco |
|
Vega de Bustaco desde Mergullines |
|
Típico asturcón negro con la mancha en la frente |
|
Fuente de doble caño en la Majada Mergullines |
|
Cima del Pienzu con la cruz y el V.G. |
|
Pico Mirueñu |
|
Playa de la Isla |
|
Vértice geodésico en la cima |
|
Vamos bajando |
En una publicación del Ayuntamiento de Parres, reza así:
"La ascensión al Picu Pienzu es sin duda la excursión más bonita que se puede
realizar dentro del concejo de Parres. El Pienzu es el pico más alto de la
cordillera del Sueve con 1.149
m., y tiene un enorme interés, entre otras cosas, porque
tan solo dista 5 Km.
de la costa, convirtiéndose así en una de las cumbres más altas y más cercanas
a la costa del mundo. Asimismo, en el Sueve se encuentran los últimos
ejemplares de caballo asturcón, una especie en vías de extinción."