Habíamos
realizado reiteradamente incursiones por el Parque Natural de Las Ubiñas-La
Mesa, tanto a un lado como a otro del Alto del Palo (1.689 m.) del Puerto de la Cubilla –lado León y lado
Asturias--, pero no habíamos tenido la oportunidad de realizar de una vez y con
continuidad la crestería completa del cordal de La Mesa.
Pues
bien, en el día de hoy, comenzando por La Tolondra (1.768 m.) para acabar con el Pico Tesa (1.898 m.), este reto
montañero quedó resuelto.
Decir
que todas las crestas de una en una fueron hoyadas por nuestras botas en un
discurrir de etapas con buena señalización y sin pérdida, no tiene mayor
mérito, toda vez que la mayoría de los blogs de montaña relativos a nuestra
tierra contemplan esta excursión incluso algunos con repetición. Sin embargo
para nosotros tuvo una especial satisfacción no solo porque se trataba de la
primera vez que lo intentábamos sino por las características que consideramos
completas de esta recurrente ruta ya que tiene camino montañero y de herradura,
fuertes pendientes de ascenso y descenso y espacios llanos para avanzar con
velocidad, cómodo pateo en algún momento que permite la relajación y por todo
lo contrario trepadas y destrepadas continuadas con vacío suficiente durante
las que cualquier despiste podría ocasionar un disgusto.
En
quince minutos nos hallábamos en lo más alto de la Tolondra. De aquí a la Almagrera (1.933 m.) deberemos bajar
un poco para subir nuevamente bastante y con pendiente pronunciada por una
trocha visible y fácil.
A
pesar de que el Macizo de las Ubiñas nos queda por la espalda no le quitamos el
ojo, la visibilidad es buena y el perfil de todos los picos es un buen
ejercicio de identificación y memoria. El amigo Juanjo Arrieta nos ilustra a
cada momento, tal parece que los hubiera parido.
Descendemos
La Almagrera
por un pindio canalizo para avanzar después a media ladera hasta rebasar una
roca bien visible que se encuentra justo equidistante entre Majada Vieja y la
base de La Mesa
(1.915 m.).
Y de ahí giro de 270 grados y hacia arriba.
Justo
hacia la mitad longitudinal de la base del pico hay una marca clara que indica
el comienzo del ascenso por el camino más sencillo de una pared de caliza
sumamente vertical. Continuos jitos nos van orientando en una subida de más de
cien metros donde se suceden los momentos de descanso y comodidad, aun con
importante aéreo, con otros de trepada con buenos apoyos, es cierto, pero en
los que es necesario prestar sumo cuidado y atención. Tardamos quince minutos
entre la marca y la cresta.
Buenas
vistas desde la cima en un espléndido día nos obligan a descansar al menos un
cuarto de hora para reemprender después la marcha con un descenso muy tranquilo por el
mismo itinerario.
En
nuestra ruta hacia el Pico Tesa avanzamos por el este de El Peñón de Vachalampo (1.856 m.) –cumbre a la que ascendieron
retrocediendo unas decenas de metros dos del grupo-- para alcanzar paso a paso el Cantu Les Planes (1.868 m.)
a fin de añadir uno más a nuestra excursión del día.
Un
sendero bien marcado, por la derecha y a media ladera de alguna altura
intermedia, nos desemboca en el Pico Tesa (1.898 m.) con un horizonte
todavía más amplio si cabe, sobre todo hacia el este.
Poco
después descendemos con alguna que otra pendiente de consideración:Las Coronas; hacia
Meruxales de Arriba, en busca de la pista para la vuelta.
Y
ya sin más que “pateo” rebasamos Mayá Vieya, las portillas de Canciecha de la Raya
y la del Alto del Palo (pasos canadienses) para encontrarnos de nuevo en el coche.
Las
conclusiones nos las reservamos para que cada cual que reproduzca nuestra
marcha de hoy las saque propias: sin duda quedará supersatisfecho.
Desnivel acumulado de subida: 750 m
Dificultad: Media-Alta
Duración: 5 h 05 min.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhuuCvUkBnISu-Ldje4XUslufLNxy5TKFfPNk-zcDdmwIYL-b_ah44fSrAEtWu9f0qsnJsio4SHT1JIjOVOgTypsVaufBWeRD1cqmlc9BopP8RDh6iWuEJOQ1h9GZHFBqsvh9GaZCTGPj8/s400/_DSC0074+copia.jpg) |
Puerto del Palo |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhKrYWj-VvMTCapaRvOtUpu2eC7mKWO-XMRQPslOoU-sfR2TU-slLsh4HpqbbD2GTsUeAaHYVcrB1GinEvCSOeGG1Fdnuu1k3NwkLEuEH9BGsa6AxHKF78XttVwuhu3jCMtB2qok9_ZfGI/s400/_DSC0076+copia.jpg) |
Subiendo a La Lóbriga vistazo atrás a Casa Mieres y Sierra de los Grajos |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiKWzcLO-9dAZoPlCL2bCAp83OUs0MZFHE96CaBaHBaY6VUYG2bYhNxBu-PKcvjSg2Bk0jRhO-vNkS2ycFVbxwgRtm1YHgTzLFi4KlTR3r-8FwyLDYTNnCW4W6Ni_wBrHNXTvLpcDoM-3M/s400/_DSC0078+copia.jpg) |
En la cima de la Pena Tolondra |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhfUla-oBaz4tgVHTvYMva21-6hAqhiO7OcIFRIA7Ns0JBSsaTkChpec_Gqr5duYMdb6p8kMo8HXnnOtMgRp4DeTGMnBBadsOjGDALaiCEYbTuH5AjpR-5dfNi6qDSR906-jBLaNXv2tjg/s400/_DSC0081+copia.jpg) |
Y cresteamos a por La Almagrera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiqy0W0BVXO0muib3jVgcGC6ozuKALbc3Mo7Q50mf4Wvv8SF6j-qYYO4M1CphCUL12pq-Q1DY4ca_sXKrv9tknk4GA4-N64H_iTgdDm4mBGybzFxWSrbvwkkSHNVlTPrZLy-OZDUbGBpg/s400/04-10+copia.jpg) |
En primer plano Las Tarrientas y asomando al fondo entre la bruma El Espigüete |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ3ckqRLEmCVZYWthMCzX8gnp0kFeedhHOvbKeqf-oTIJv_dRoudaZND4uGyQk2PWbBeSXqxuGlcm34j5N89GpARROfvu-AdP7AN-f_1TFRUCJKhj2z-qyiOelq9y2r5EIrbY7_K4qKm0/s400/05-11+copia.jpg) |
Cirbanal, Silla y P. Bueis
|
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6sDXZRyJkzVqWLVtvVsJ6tRpZUPF_JsxrIvG407c2ZFn5Y1EQsJYCNXwqDAvcyOUl546MI-WAAPIWXJgNS0GRJZBAjd7w10ZQ8LTFV4iWssp-7zIDRswDZQYompailXRXo7pAC-39ZTA/s400/_DSC0092+copia.jpg) |
En La Almagrera |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcMd5fZo1LRxZ-scGCsPtSHV2c7kAQiqCQwHChrfbqc9k_Dc-pAPZ-A9j1XMm9u_uFpYAC5B_LRL6eyPRmdWKGNKWwqlr5AqdRdOYyeQrwVQet_dj5bU3ENcedMF0RGzrIvWqIRlhglgc/s640/84-85+copia+1.jpg) |
Y su vista al oeste |