Si trazásemos un cuadrilátero en cuyos cuatro vértices se ubicaran las capitales de los cuatro
concejos norteños asturianos de Soto del Barco, Pravia, Candamo e Illas, y los uniéramos
dos a dos, el corte de las diagonales se aproximaría enormemente a las coordenadas
de un monte denominado Pico de La
Ablanosa o La
Corona (464 m.) , que de las dos formas se le conoce.
Dicho monte carece de importancia para lo que podría
considerarse relativamente atractivo para su concurrencia desde el punto de vista
turístico o montañero, dado que ni es alto, ni tiene vistas.
¿Qué es lo que promueve que algún penitente holle con cierto
interés de pascuas a ramos sus alrededores? No hay otra razón si no que reza en
una lista de puro carácter administrativo cual es: la relación de las mayores alturas
de los 78 municipios de Asturias. En efecto es el techo del concejo de Soto del
Barco.
Muchos otros de los montes que coronamos presumen también de tal
titularidad, por lo que poco a poco los vamos incorporando al haber de nuestra lista particular de techos, así pues la relación sin darnos cuenta se va incrementando.
A diferencia de otros montañeros interesados en el objetivo de La Corona, que comienzan la ruta en Ricabo,
nosotros partimos desde Valdemora (San Román de Candamo).
Para llegar hasta aquí, hasta Valdemora, salimos de La Peral (Illas) a la derecha por la AS-315 , cruzamos La Argañosa con su fuente
Burgos de preciada agua, al lado de la carretera, Las Pandiellas y La Roñada , y precisamente en
Valdemoro, dejamos el coche en la carretera general, frente a Casa Lui.
A doscientos metros de la Iglesia de San Nicolás, a la izquierda, tomamos
una pista que en suave pendiente nos acercaría a nuestra meta. Cruzamos un
prado y entramos en “una selva”. Hubiéramos agradecido un machete. Y encima
alguno del grupo, desinformado previamente, iba de pantalón corto; pobre.
Un tupido bosque de eucaliptos jóvenes, con sotobosque de
maleza y helecho casi impenetrable, casi nos impedía el avance. Con una
visibilidad hacia alrededor y hacia arriba casi nula, casi nos vencía el
desánimo. Nos íbamos turnando abriendo huella y se podría decir que, a pesar de
llevar track, conseguimos el objetivo por pura casualidad.
Sabíamos que nos faltaban cincuenta metros y seis de altura
para la cota, pero lo veíamos imposible.
A base de dar vueltas y revueltas conseguíamos algún avance y los eucaliptos
que sobresalían que vislumbrábamos en algún momento nos orientaron.
Siempre nos consolamos con que “en peores plazas hemos
toreao”, pues eso no vale para este caso. No había ni tan siquiera sitio ni luz ni para sacar
la foto.
La cruz estaba en el suelo y doblada,-la enderezamos y
recolocamos-, y el óxido del buzón de cumbres nos impidió destaparlo.
Con un track propio y real de ida, procuramos reducir las
revueltas en el retorno, pero así y todo, sale de pena.
Es un dolor que a quien le competa no mueva un dedo por
mantener al lugar una accesibilidad al menos suficiente. Está claro que, tal
como está ahora, programar su visita es una locura.
Distancia: 4,2 km.
Desnivel acumulado de subida: 175 m.
Alturas: Mín 332 m. Máx 475 m.
Dificultad: Baja
Dificultad: Baja
Condiciones de marcha: Pésimas
Duración: 1 h 45 min.
Duración: 1 h 45 min.
![]() |
Salimos de Valdemora de Abajo |
![]() |
Iglesia de San Nicolás |
![]() |
Salimos del asfalto en la primera a la derecha |
![]() |
La cruz y el Buzón de la cima |
![]() |
Quizá de casualidad, pero en las mismas coordenadas del Techo |
![]() |
Intentando salir |
![]() |
Al fin... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario