Dia 15 de oct. (13º) Suzhou/Shanghai
• Jueves • Desayuno buffet + almuerzo buffet.
Por la mañana traslado terrestre con destino a Shanghai. Durante la estancia en Shanghai visitaremos el Templo de Buda de Jade, el Malecón, la Calle Nanjing y el Jardín Yuyuan.
Alojamiento en el hotel.
Emprendemos camino a Shanghai
![]() |
Estación de FFCC de Suzhou |
![]() |
A lo lejos Shanghai moderno |
Shanghai
Shanghai, con más de 20 millones de habitantes, es la ciudad más poblada de China, una de las más pobladas del mundo, y el centro económico, financiero e industrial de este país. Ello es debido en parte a su situación estratégica, ya que es la salida natural hacia el mar de las ricas provincias de Jiangsu y Zhejiang, donde viven más de 120 millones de personas. A principios del siglo XIX ya era uno de los principales centros industriales de China, por lo que los británicos, tras su victoria en la Primera Guerra del Opio, exigieron que se abriera a sus comerciantes. Entonces se convirtió en una ciudad única en el mundo, donde gentes llegadas de todos los rincones del planeta buscaban su fortuna. El ambiente de esos años ha quedado reflejado en numerosas novelas y películas, y han creado un glamour alrededor de la ciudad, que todavía conserva.
Shanghai, con más de 20 millones de habitantes, es la ciudad más poblada de China, una de las más pobladas del mundo, y el centro económico, financiero e industrial de este país. Ello es debido en parte a su situación estratégica, ya que es la salida natural hacia el mar de las ricas provincias de Jiangsu y Zhejiang, donde viven más de 120 millones de personas. A principios del siglo XIX ya era uno de los principales centros industriales de China, por lo que los británicos, tras su victoria en la Primera Guerra del Opio, exigieron que se abriera a sus comerciantes. Entonces se convirtió en una ciudad única en el mundo, donde gentes llegadas de todos los rincones del planeta buscaban su fortuna. El ambiente de esos años ha quedado reflejado en numerosas novelas y películas, y han creado un glamour alrededor de la ciudad, que todavía conserva.
Nada más llegar a Shanghai somos invitados a vistar el Templo de Los Budas de Jade
El Templo
de Buda de Jade es el templo más famoso de Shangai, y uno de los pocos lugares
donde la población local tiene oportunidad de practicar su religión. Dada la
escasez de templos en Shanghai, es frecuente encontrar ceremonias religiosas
durante la visita al Templo de Buda de Jade, desde las sencillas y cotidianas
ceremonias en honor de los difuntos, que los parientes realizan a diario, y las
más complejas celebradas acorde al calendario budista.
![]() |
Los contraaleros altos, largos y empinados denotan mayor categoría del usuario del inmueble |
Inicialmente
fue construido a primeros del siglo XX, para albergar las dos estatuas de Buda
de Jade blanco, traídas desde Birmania por el monje Hui Gen. Su mayor atractivo
son precisamente estas estatuas. La disposición del templo es la clásica, con
los cuatro guardianes celestiales a la entrada, y al fondo el salón más
importante, con el Buda de Jade en el piso segundo. El otro Buda de Jade, el
reclinado, está en una de las salas de la parte oeste del templo.
![]() |
Agresivas y disuasorias facciones de uno de los guardianes celestiales |
![]() |
Hay una leyenda al respecto de mantener de pié una moneda en un templo |
![]() |
El Buda reclinado de Jade |
![]() |
Apreciable contraste arquitectónico |
![]() |
Encendido del incienso previo a orar |
![]() |
Cara de uno de los cuatro guardianes celestiales |
El Jardín Yuyuan
Es el centro de Shanghai antiguo, de la antigua ciudad rodeada por la muralla.
Construido
en el siglo XVI por Pan Yunduan, un rico funcionario, su historia ha sido bastante
accidentada. La familia Pan se arruinó, el jardín quedó abandonado. En 1760 lo
restauraron un grupo de comerciantes. Lo arrasaron los ingleses poco después.
Fue un bazar durante la primera mitad del siglo XX, para ser restaurado de
nuevo en 1957.
En
sólo dos hectáreas concentra los elementos fundamentales de la jardinería
china, creando un recinto que abre al visitante 100 paisajes y 1000 escenas.
Caminos zigzagueantes, pequeños muros, utilización de los elementos exteriores,
puertas con formas caprichosas. Con cada paso cambia la vista del paseante.
El
Jardin Yiyuan es el jardín privado en el que mejor se ha conseguido combinar la
vegetación con los pabellones, piedras y estanques. En los días de sol sus
piedras, sus pabellones y sus aguas toman un colorido espectacular.
Alrededor
del jardín se han ido restaurando los edificios antiguos, y reconstruyendo los
más modernos al estilo de la dinastía Ming, creando un conjunto que responde
plenamente a las expectativas de muchos visitantes. El trabajo ha sido tan
concienzudo que cuesta trabajo distinguir el sabor antiguo de los dos templos,
la casa de té, y el puente en zigzag, del decorado en que se han envuelto restaurantes
y centros comerciales.
![]() |
Contraste |
![]() |
Puente en zigzag |
Los exteriores del jardín
La visita siguiente sería a la Calle Nanjing
Nanjing Road es una de las calles de tiendas más transitadas del mundo. En la
actualidad, Nanjing Road se compone de dos secciones: Nanjing Road East y
Nanjing Road West.
![]() |
Nanjing Road es la principal calle de tiendas de Shanghái |
![]() |
Hotel Paz en el entronque de Nanjing con el Malecón, y al fondo la Zona Nueva de Pudong |
![]() |
Al fondo el Bund Valentine Wall |
Nanjing Road es el distrito de compras más largo del mundo, con una longitud de unos 6 km, y atrae más de 1 millón de visitantes diariamente.
Paseo por el Malecón
El Malecón fue, tras la Guerra del Opio, el lugar que los ingleses tomaron para sus actividades comerciales. Corresponde a un tramo de la orilla del río situado al norte de la ciudad. Según se fue desarrollando el papel comercial e industrial de Shanghai, el Malecón fue ganando en importancia, y durante la primera mitad del siglo XX se construyeron allí los edificios más emblemáticos de la ciudad. Una ciudad vedada a los chinos, no olvidemos que en el Parque Huangpu estaba escrito:”Prohibida la entrada a los chinos y a los perros”.
Los edificios más interesantes son:
El banco de Hong Kong
y Shanghai.
Cuando se construyó, se decía que era el mejor edificio al
este del Canal de Suez. Ocupado por el Ayuntamiento de Shangai tras 1949, ahora
vuelve a ser Banco de Hong Kong y Shanghai. El consulado español está en una de
sus alas.
Banco de China
El único chino de esa calle, los constructores tuvieron que
aceptar las limitaciones impuestas por la administración británica, que no
estaba dispuesta a permitir que un edificio chino fuera más alto que los
edificios ingleses.
Hotel Dongfeng
Antes llamado Shangai club. Desde 1910 era el lugar de
actividades sociales de la ciudad, con una mezcla de estilos de diferentes
países.
Hotel Paz
Antes llamado hotel Cathay. Se extiende en las dos esquinas
de la calle Nanjing con el Malecón. El edificio sur, del año 1906, es el más
antiguo de esta calle. El edificio norte, con un techo piramidal de color
verde, el más alto.
![]() |
Nos acercamos al lugar de la mejor vista |
![]() |
Algún "guiri" |
![]() |
Nosotros |
![]() |
Vista general de la nueva zona de negocios de Shanghai: Pudong |
Y nos trasladamos al Hotel
![]() |
Vista desde el Hotel |
![]() |
Con zoom |
Barrio Francés
La Concesión Francesa es una zona histórica en el
centro sur de la ciudad de Shanghai, que se denominó así
tras la Segunda Guerra del Opio, cuando los franceses ocuparon esta zona tras
ganar la guerra, junto con los británicos, contra el Imperio Chino. En esa
época la Concesión Francesa era gobernada por los franceses como si fuera parte
de Francia, un departamento más, y así por casi un siglo, desde 1849 hasta 1946.
Se amplió progresivamente a finales del siglo XIX y
principios del siglo XX, y llegó a su fin cuando la Francia de Vichy firmó en 1943
un acuerdo en Nanking.
El área cubierta por la antigua concesión francesa fue,
durante gran parte del siglo XX, el primero de los distritos residenciales y
comerciales de Shangai, llevando a orgullo también ser el centro del catolicismo en la región. A
pesar del desarrollo en las últimas décadas, la zona se conserva a buen nivel y
es un destino turístico de primer orden.
Al igual que la calle Nanjing era la principal de la
concesión inglesa, la Huaihai lo era de la francesa. Y las calles que salen
perpendiculares a ésta, sobre todo por el sur, no tienen desperdicio. Entre
casas medio grises, de repente aparecen auténticos palacetes de la época
colonial o casas de vecinos de los mismos años.
Son notables la antigua Iglesia Ortodoxa de la calle Gaolan,
el Hotel Ruijin, antigua mansión de Morris, la Casa Sueca del señor Muller, el
Palacio del Cónsul Francés y el Palacio de los Niños de la calle Yanan.
Excursión nocturna en barco por el Río Huangpu
![]() |
Jin Mao Tower |
La Jin Mao Tower es un rascacielos de 88 plantas situado en la zona Lujiazui del distrito de Pudong. Contiene oficinas y el hotel Shanghai Grand Hyatt.
![]() |
Shanghai People´s Heroes Monument |
![]() |
Shanghai World Financial Center |
![]() |
Oriental Pearl Towern |
![]() |
Destaca el Bund Valentine Wall |
![]() |
Torre de la TV Perla de Oriente |
![]() |
A la izquierda El Shanghai World Financial Center y en el medio el Jin Mao Tower |
El Shanghai World Financial Center es el rascacielos segundo edificio más alto de la ciudad, solamente
superado por la Torre de Shanghái. Su altura final es de 492 metros y
tiene 101 pisos.
![]() |
El Shanghai World Financial Center también llamado El Abrelatas |
![]() |
Bund Valentine Wall y con lod típicos cuatro relojes el Museo de Arte |
![]() |
Otra vista del Monumento a los Héroes |
![]() |
Destaca sobre los demás el de TV Perla de Oriente |
![]() |
Preciosa estampa nocturna de Pudong |
![]() |
La iluminación y originalidad de los barcos turísticos no desluce la de los rascacielos de las orillas |
![]() |
Cúpula del Jin Mao Tower |
La Jin Mao Tower es un rascacielos de 88 plantas situado en la
zona Lujiazui del distrito de Pudong. Contiene
oficinas y el hotel Shanghai Grand Hyatt.
![]() |
"Abandonamos" nuestro barco |
No hay comentarios:
Publicar un comentario