Día 9 de oct. (7º día) Xian
• Viernes
Desayuno buffet + almuerzo buffet.
Durante la estancia en Xian visitaremos la Gran Mezquita situada en el barrio musulmán.
En el Museo de guerreros y caballos de Terracota del Mausoleo de Qin Shi Huang al este de la tumba del primer emperador Qin, que unificó toda China hace más de 2000 años, se descubrieron sucesivamente tres fosas, donde se enterró el ejército funerario de terracota como guardia del emperador difunto. En la fosa número uno, la más grande de todas, se encuentran 6.000 figuras de guerreros y corceles de terracota a tamaño natural, así como numerosas armas antiguas. Este hallazgo arqueológico se considera como la “Octava maravilla del mundo”. En 1979 fue erigido un museo sobre dicha fosa. Seguiremos con la Pagoda de la Oca Salvaje (subida no incluida) ubicada en el Templo Xianfu, construida en los años Jinglong de la dinastía Tang.
Alojamiento en el hotel.
• Viernes
Desayuno buffet + almuerzo buffet.
Durante la estancia en Xian visitaremos la Gran Mezquita situada en el barrio musulmán.
En el Museo de guerreros y caballos de Terracota del Mausoleo de Qin Shi Huang al este de la tumba del primer emperador Qin, que unificó toda China hace más de 2000 años, se descubrieron sucesivamente tres fosas, donde se enterró el ejército funerario de terracota como guardia del emperador difunto. En la fosa número uno, la más grande de todas, se encuentran 6.000 figuras de guerreros y corceles de terracota a tamaño natural, así como numerosas armas antiguas. Este hallazgo arqueológico se considera como la “Octava maravilla del mundo”. En 1979 fue erigido un museo sobre dicha fosa. Seguiremos con la Pagoda de la Oca Salvaje (subida no incluida) ubicada en el Templo Xianfu, construida en los años Jinglong de la dinastía Tang.
Alojamiento en el hotel.
![]() |
Algunas fotos del muy decorado y cuidado hotel de Xian |
GUERREROS DE TERRACOTA
La Tumba de Qin Shihuang
(Shaanxi). Llamado también el Mausoleo de Qin Shihuang, este recinto funerario
alberga los restos de Qin Shi Huang, el primer emperador de China unificada. El
Mausoleo de Qin Shi Huang alberga también los restos de los guerreros de
terracota. Al final del registro se amplía la literatura sobre esta visita.
Visitamos un museo de piezas de distintos tamaños verdaderamente maravillosas talladas en jade de todos los colores y matices.
![]() |
Un insecto del país |
Gran
Pagoda de la Oca
Es
una de las más antiguas pagodas de China. Fue construida en el año 648 por el
emperador Gao Zong, para conservar los cientos de volúmenes de escrituras
budistas que el monje Xuan Zhuang trajo de la India. De hecho este viaje fue fundamental
para la difusión del budismo en China, ya que fue a partir de entonces cuando
se inició la normalización de las traducciones budistas, que hasta entonces se
apoyaban demasiado en conceptos taoistas.
La
gran pagoda se encuentra ubicada al sur de la ciudad de Xi'an . El propósito de
su construcción fue el de albergar una serie de escritos budistas que trajo consigo
el monje Xuanzang después de un viaje a la India.
En
poco tiempo, la pagoda se convirtió en el centro de traducción más importante
de textos budistas. Sirvió también para sistematizar las doctrinas budistas en
el país ya que, aunque esta religión había penetrado en China seis siglos
antes, no existían textos correctamente traducidos de sus doctrinas.
La
pagoda original constaba de cinco pisos. Pero la estructura era demasiado débil
y se derrumbó al poco tiempo de su construcción.
Entre
los años 701 y 704, la pagoda se reconstruyó por orden de la emperatriz Wu
Zetian. Se añadieron cinco pisos más a la torre original. Por desgracia,
guerras posteriores dañaron la pagoda y se redujo su tamaño a los siete pisos
actuales, con una altura total de 64
m.
Tiene
una forma piramidal y su ascenso se realiza por escaleras de madera. En la
antigüedad se inscribían en su interior los nombres de todos aquellos que pasaban
los exámenes imperiales
![]() |
Pagoda de la Oca Salvaje |
Visitamos un museo de esculturas de madera en el que el artista trabajaba sus figuras directamenete frente al público
Nos ofrecieron la posibilidad de practicar grafología china explicándonos sus fundamentos más elementales. Tras el episodio pedagógico pudimos despedirnos llevándonos el recuerdo de nuestros nombres con sus símbolos.
Después paseamos por las calles del mercado y puestos ambulantes del llamado Barrio Arabe
![]() |
Elaborando espaguetis de modo artesanal |
Torre de la campana, construida en la dinastía
Ming, es el símbolo de Xian. Tiene 36
m. de altura y está en el centro de la ciudad, de donde
salen las 4 calles principales. Antiguamente se usaba para marcar las horas.
Entre ella y la torre del tambor (200 años más antigua, usada para marcar la
hora de cerrar las puertas de la muralla) hay una plaza moderna con un lujoso
centro comercial subterráneo.
![]() |
de día y... |
![]() |
... de noche |
(Ampliación referida mas arriba)
Museo
de los guerreros y caballos de terracota
En
el año 221 a.C. Qin Shi Huang (259 210 a.C) unificó China por primera vez. La
construcción de su mausoleo había comenzado años antes, cuando subió al trono
del reino Qing a los 13 años de edad. No se acabaría hasta después de su muerte.
Era una obra que iba a durar, por tanto, 36 años, empleando a cerca de 700.000
trabajadores permanentemente. El resultado es una tumba grandiosa de la que
apenas se conoce un pequeño fragmento (de hecho no había noticia de la
existencia de los guerreros de terracota)
Hasta
hace pocos años el monumento principal es una gran pirámide de tierra que tiene
actualmente 73 metros
de altura, pero que originalmente llegaba a los 130. Bajo esa pirámide maciza
se excavó la tumba propiamente dicha del emperador. Todos los que participaron
en su construcción fueron enterrados en su interior como medida de seguridad, disponiéndose
además de un buen número de trampas para evitar los ladrones: ballestas
automáticas, puertas falsas, etc. Los expertos creen que estas medidas de
seguridad han resultado eficaces, y que ninguno de los más de 400 intentos de
robo contabilizados, ha conseguido llegar a su interior: un mundo de tesoros
fabulosos que conocerán las generaciones venideras. Según las noticias del
historiador Sima Qian, que vivió poco después de la muerte de Qin Shi Huang, en
su interior se ha recreado la naturaleza
con oro y plata, árboles de jade, ríos de mercurio, perlas como estrellas...
Se
piensa que los famosos Guerreros y Caballos
de Terracota son solamente una pequeña parte de ese complejo funerario,
cuyas dimensiones se desconocen. De hecho están situados a más de un kilómetro
de la tumba y en un principio no se pensó que fueran parte de la misma. Como
otras muchas reliquias del pasado su descubrimiento fue fruto del azar, ya que
lo descubrieron unos campesinos que cavaban un pozo, y la noticia se difundió a
los círculos académicos gracias a que un periodista pasaba sus vacaciones en
una aldea cercana. Tras las primeras excavaciones exploratorias se descubrió
que había un total de 3 fosas con unos 8000 Guerreros y caballos de terracota
de tamaño natural enterrados en ese lugar. Fue el descubrimiento arqueológico
más importante de la segunda mitad del siglo XX, y la noticia recorrió el mundo
en la portada de las revistas más prestigiosas.
La
fosa número uno es la más grande (210 metros de largo por 60 de ancho), y la
primera que se abrió al público. En su interior hay unos 6000 guerreros de
terracota, de tamaño natural y en formación de batalla. Aunque no todos están
restaurados, la primera visión que se tiene al llegar, es impresionante. Cuándo
se enterraron las figuras estaban coloreadas, ahora son grises, pero se aprecia
la maestría con que fueron moldeadas, distinguiéndose las facciones diferentes
de cada soldado: su expresión, su raza, su rango, su experiencia militar. Esta sala
tenía un techo, destruido cuando los campesinos rebeldes la quemaron tras robar
las armas. Todavía se ven las huellas de las vigas quemadas sobre los muros que
dividen las filas de soldados.
La
fosa número dos, abierta en 1975, tiene unos 2000 guerreros de terracota, la
mayoría sin restaurar. Intenta mostrar a los visitantes los trabajos de
excavación y restauración, pero no es muy interesante. No obstante, tiene en
exposición media docena de guerreros, en los que se puede apreciar de cerca sus
características principales.
La
fosa número tres es la más pequeña. Solo tiene 69 figuras de guerreros. Los
expertos dicen que es el cuartel general. Cuando se abrió, las figuras aún
tenían algún reflejo de color, ahora ya desaparecido.
A
la entrada hay también un edificio donde se exponen los famosos Carros de Bronce.
Son la reproducción de los carros en los que el emperador solía viajar, a una
escala 1:2. Por los detalles con los que están acabados, son una maravilla del
trabajo del bronce.
No hay comentarios:
Publicar un comentario